lunes, 21 de mayo de 2012

Productores de alimentos orgánicos en San Cristóbal de Las Casas

 ·         Esta organización tiene la idea de ofrecer  productos  que se producen desde el enfoque de la agroecología.

Chiapas es uno de los estados del país que avanzado en la producción de productos orgánicos, tal es el caso de San Cristóbal de Las Casas que cuenta con una Red de Comida Sana y Cercana de pequeños productores que se dedican a la venta productos agrícolas que se producen bajo un procedimiento de ausencia de aditivos químicos ni sustancias de origen sintético, informó Antonio Saldivar Moreno responsable del área de comunicación de la organización.
Esta organización de  pequeños productores de la región zona altos de Chiapas con más de  seis años trabajando  tiene la idea de poder ofrecer  productos de consumo limpios que se producen desde el enfoque de la agroecología. Cuenta    con un tianguis o mercado en la ciudad  donde se encuentran  verduras, hierbas, miel, café, tortillas hechas a mano, tostadas, pan integral, conejo, huevos de rancho, fruta y productos lácteos, pasteles, dulces y flores.

Actualmente el tianguis  oferta  aparte de productos frescos, productos procesados que  son elaborados de manera artesanal o caseros  “por ejemplo los chocolates que se venden son hechos  en casa con cacao orgánico  y molido con un metate casero” así también se venden productos envasados  como mermeladas,   miel, nopal en escabeche, etc, indicó Antonio Saldivar Moreno.
 La filosofía del proyecto de la  Red de Comida Sana y Cercana  es que la región de la zona altos tiene  la capacidad  de producir una gran diversidad de alimentos que  necesitan las familias de San Cristóbal de Las Casas.
 Aclaró que para que los productores puedan ser integrantes de  la red de comida Sana y Cercana tienen que cumplir ciertos requisitos, en primera  que las hortalizas que siembran  tengan un crecimiento con aguas limpias “todos estos productos son regados  con agua  de manantial o agua  de lluvia”.
Como segundo requisito  es que los productores están en un constante   proceso de incorporación de práctica agroecológica “es decir la mayoría de los productores tienen terrazas para conservar el suelo” utilizan compostas para fertilizar los productos cosechados,  practicas  orgánicas para el control de   plagas.
Saldivar Moreno Informó que para lograr confianza sobre la calidad de  los productos orgánicos que se venden en el tianguis de la Red de Comida Sana y  Cercana  se consolidó un comité conformado por investigadores técnicos de Ecosur,   especializados  en el  tema de ecología, un grupo de productores del tianguis y un grupo de consumidores, para verificar  que las parcelas  de los productores  cumplan con las normas establecidas, “si estas parcelas están en regla el comité entrega al productor la certificación de sus productos”.
Este comité se consolidó hace aproximadamente  tres meses,  actualmente ya se encuentran certificados  cuatro  productores que forman parte del  tianguis orgánico.

martes, 15 de mayo de 2012

Empresa recicladora de PET disminuye toneladas de plástico en San Cristóbal


·      San Cristóbal cuenta con  una  planta de recicladora de  Tereftalato de Polietileno (PET)  que beneficia a  económicamente a personas  de bajos  recursos



La llegada de la empresa recicladora  de  Polietileno Tereftalato o PET en San Cristóbal de Las Casas  tiene como objetivo disminuir  las toneladas de plásticos  y botellas PET tiradas  en las calles y  ríos. Con ello promover  fuentes de empleos a personas de bajos recursos económicos informó  Enrique Staff Ortega, propietario de la empresa.

Enrique Staff  indicó que aunque la empresa lleva más de un año  recolectando botellas PET, muchos habitantes no saben de su existencia ni la importancia de contar con una planta reciclaje en esta ciudad.

Indicó que todo el plástico que ha sido molido por esta empresa  se envía a otra que se ubica en Tlaxcala, que se dedica a la fabricación de hilo sintético, para la elaboración de colchas, cobertores, ropa, alfombras, calzado, "el PET molido tiene entonces un sin fin de utilidades".

Enrique Staff Ortega, propietario de la empresa, hizo una invitación a la población a  no tirar  a la basura ni en la calle  las botellas de plástico, sino que “lo lleven a los centros de acopio porque, en primer lugar, vamos a limpiar la ciudad y además con el pago que damos apoyamos económicamente a los vendedores  de estas botellas”.

La empresa  compra  a dos pesos  el kilogramo de botellas PET   a personas que recolectan este material en las calles y ha generado empleos directos  aproximadamente a 10  trabajadores. Cuenta con dos centros de acopio una se encuentra en la zona  Peje de Oro y otro a un lado del cerezo 5.

Cuenta con jaulas  recolectoras con capacidad  de 80 a 150 kilos de PET en  los municipios de Teopisca, Comitán, Las Margaritas, Motozintla, Villa Las Rosas, Venustiano Carranza, Ocosingo, Suchiapa y San Cristóbal de Las Casas, aunque en esta última ciudad la participación todavía es mínima; los lugares donde más PET recolectan son Teopisca y Las Rosas.

 Finalmente indicó que el incremento de la población ha provocado que cada día  se generen más toneladas de basura  como una problemática  grave en esta ciudad, sin embargo el reciclaje es la principal solución para combatir  este atentado contra la naturaleza sobre todo en San Cristóbal de Las Casas que no cuenta con  un entierro sanitario que reduzca el riesgo de contaminación. 

Museo del bicho en san Cristóbal de Las Casas


·      2 mil 800 insectos en exposición, alacranes, cucarachas de Madagascar, más las tarántulas vivas provenientes de México, Sudamérica y África.


El museo de bichos fue fundado  en la ciudad de Aguas Calientes hace nueve años por Jesús Puente Casillas, entomólogo (rama de la zoología que estudia los insectos), posteriormente  dieron conferencias y exposiciones acerca de la importancia  de  los insectos y arácnidos en diferentes universidades del país.

Actualmente el Museo del Bicho se encuentra instalado  desde el 2011 en San Cristóbal de Las Casas. En él se puede encontrar  la colección de diferentes  especímenes  de la  república mexicana, Sudamérica y África. Así como la importancia que tienen los insectos para la vida de otros seres vivos “si no hubiera insectos miles de animales no estarían en el planeta tierra”, informó el entomólogo.

Dentro de las vitrinas que tiene el museo el visitante puede observar 2 mil 800 insectos en exposición, alacranes, cucarachas de Madagascar, más las tarántulas vivas provenientes de México, Sudamérica y África.” Algunos insectos son de Chiapas y son traídos al museo por niños y público en general.  Son ejemplares  vivos y los tenemos en vitrinas  para  que el público los aprecie  en su hábitat natural”.  

Fue un trabajo de 39 años de Jesús Puente Casillas, entomólogo para lograr coleccionar la gran variedad de bichos e insectos. Todo inició  desde que era joven, “me empezó a  nacer el gusto por el estudio  de los insectos   y  las colecciones, principié con animales muertos  que yo me encontraba cuando iba viajando,  hasta llegar abrir este museo”.

 Informó que desde que el museo abrió sus puertas ha tenido una buena afluencia de visitantes extranjeros y mexicanos” por mencionar franceses, holandeses, alemanes, italianos y casi de toda la república  mexicana hemos tenido visitantes”.

Jesús Puente como fundador del museo ha tenido la oportunidad de recibir diversos reconocimientos, diplomas y con ello el museo ha adquirido un prestigio en los medios de comunicación.

Finalmente invitó al público en general  a que visiten el museo para que conozcan los ejemplares  e información de los insectos. El museo del Bicho se encuentra ubicado en la avenida 16 de septiembre # 23, en el centro histórico de la ciudad.